top of page

Tormenta de guerra (Saga Reina Roja 4)- Reseña

  • Foto del escritor: Entintadas
    Entintadas
  • 13 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

  • Puntuación: 4/5.

  • Autor: Victoria Aveyard.

  • Editorial: Océano.

  • Nº de páginas: 776.

  • Leído por: Colibrí.

Aviso: Esta reseña contiene spoilers de los anteriores libros de la saga.

En esta última entrega de la saga de la Reina Roja nos encontramos con el enfrentamiento entre las fuerzas de Maven y las de Mare Barrow, con sus respectivos apoyos en cada bando. Si bien es cierto que, pese a que se enfoca a múltiples enfrentamientos, la historia no se libra de tener una gran carga de política e intrigas en ambos bandos.


En el caso de Maven, la pérdida de algunas Casas de los Plateados y su frágil acuerdo con otras naciones, que en realidad buscan su caída, van a marcar su desarrollo a lo largo de esta novela. Algo semejante sucede del lado de Mare, cuyas tropas se encuentran divididas internamente entre la Guardia Roja, que desean un mundo nuevo, y los partidarios de Tiberias Calore, que desean verle restituido en el trono. No todos los apoyos son lo que parecen y las intestinas luchas por el poder van a sacudir a todo el continente, sin dejar indiferente a nadie.


Esta vez la narración alterna entre varios personajes, caso de Mare, Iris y Evangeline. Esto ayuda a acceder a todos los frentes principales del conflicto y así hacer más completa la historia. Gracias a ellas podemos comprender las distintas mentalidades de los grupos políticos, Mare por los Rojos, Iris por los Lacustres y Evangeline por los Plateados. El hecho de que la autora se centre en estas 3 mujeres me parece bastante significativo, ya que la visión femenina en las novelas se suele tratar de mantener como más sutil o sentimental.


En este caso, gracias a los 3 primeros libros, ya hemos conocido tanto a Mare como a Evangeline, y su conflicto ya es conocido pero el caso de Iris es una completa novedad, y nos permite ver otro lado de una guerra centenaria. Estas mujeres no se centran en los temas “femeninos” habituales del romance y el futuro familiar, sino que son mujeres valientes y luchadoras, que están dispuestas a tomar parte en las batallas para defender a los que quieren y cuyos puntos de vista resultan en todo momento lógicos y bien cimentados.


Como contrapartida, los personajes masculinos se encuentran más esbozados que desarrollados. En el caso de Maven su comportamiento se ve guiado por otra fuerte mujer, su madre, la reina Elara. En el de Cal, estamos ante un joven educado para reinar, y que se ve obligado a ver una realidad que no comprende, el hecho de que aquel al que considera su pueblo no desea que se mantenga la monarquía de los Calore.


Esto ya no son solo enfrentamientos por el poder, para los Rojos es una lucha por la libertad, un deseo de verse libres de un yugo que se les impuso hace generaciones por el hecho de ser diferentes. Se trata de una trama que completa los libros anteriores y se percibe una evolución desde el primer libro, el cual era mucho más simple, y un abanico mayor de personajes y habilidades.


Unido a que he considerado que el desarrollo es bastante amplio, el avance hacia ese final me ha parecido lógico a grandes rasgos, y los últimos momentos de Mare se comprenden dentro de una historia en la que se sabe que los finales felices típicos están lejos de ser una posibilidad. Por todo ello, considero que es una saga que mejora con el trascurso de los libros y que hace que merezca la pena leerla.

Colibrí.

Kommentare


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page